viernes, 7 de septiembre de 2012


REGLAMENTO GENERAL PARA EL LABORATORIO DE GASTRONOMIA
      Como en cualquier otro laboratorio o taller, el laboratorio de Gastronomía, debe cumplir con una serie de normas de seguridad, higiene y disciplina tal como se describe en el Reglamento General de Talleres, esto con la finalidad de prevenir accidentes, tener un ambiente de armonía y condiciones seguras.
A)    Seguridad:
1.- El alumno deberá reportar cualquier anomalía que se presente en las instalaciones y en el equipo de trabajo.
2.- Las herramientas, utensilios y equipo son para trabajar, y deben ser utilizadas bajo las indicaciones del Chef.
3.- La estufa no debe ser encendida hasta recibir las  instrucciones del Chef.
4.- No sólo por lo que concierne a limpieza y orden, si no por seguridad queda prohibido tirar papeles, trapos o estopas con aceite o grasa en el piso del taller, o cualquier objeto que pueda impedir u obstaculizar la libre circulación. Todos los materiales de desperdicio deben depositarse en los recipientes destinados para tal fin.
5.- No se permite el ingreso de mochilas al laboratorio, únicamente lo que se utilizará dentro de él.
6.- Es responsabilidad del alumno preguntar el manejo adecuado de cualquier equipo, que no conozca, para evitar accidentes.
7.- Para prevenir cortaduras se deberán considerar los siguientes aspectos:
·         Colocar un caballo (trapo de cocina) por debajo de la tabla, para evitar que ésta se mueva al comenzar a cortar. 
·         Caminar siempre con el cuchillo hacia abajo.
·         Nunca tratar de sostener un cuchillo que se esté cayendo, alejarse y dejar que se caiga.
·         Nunca abrir botellas o latas con un cuchillo.
8.- Prohibido jugar o manipular de forma inadecuada la cuchillería, el alumno que se le sorprenda se le hará un reporte y se mandará directamente a dirección.
9.- Para prevenir quemaduras se deberán considerar los siguientes aspectos:
·         Al destapar una olla tener cuidado con el vapor caliente.
·         Nunca cargar productos calientes, con trapos húmedos.
·         Secar perfectamente sartenes, cucharas, palas antes de integrarlos al aceite para evitar que la grasa salte.


B)    Higiene:
1.- Lavarse las manos y antebrazos con agua y jabón, además de utilizar alcohol desinfectante al inicio de cada práctica.
2.- El alumno deberá entrar uniformado al taller (no se permitirá cambiarse adentro).
3.- El uniforme completo que debe portar el alumno consta de lo siguientes elementos:
·         Filipina del uniforme oficial.
·         Red para el cabello.
·         Gorro.
·         Mandil.
·         Dos caballos (trapos de cocina).
En caso de no llevar el uniforme completo se bajará ½ punto de su calificación por elemento faltante.
4.- Las alumnas deberán trabajar en el laboratorio:
·         Con las uñas cortas y sin esmalte.
·         Con el cabello perfectamente recogido y con el uso de red.
·         Sin el uso de maquillaje.
·         Sin el uso de perfumes o lociones.
·         Sin uso de joyería (aretes, pulseras, anillos, reloj).
5.- Los alumnos deberán trabajar en el laboratorio:
·         Con las uñas cortas.
·         Cabello corto perfectamente peinado y con el uso de red.
·         Sin el uso de perfumes o lociones.
·         Sin uso de joyería (pulseras, anillos, reloj).
6.- Queda estrictamente prohibido rascarse cualquier parte del cuerpo (nariz, cabeza, etc.) cuando se esté manipulando alimentos.
7.- Prohibido secarse el sudor de la cara con las manos, brazos o con el uniforme de laboratorio.
8.- En caso de alguna enfermedad como tos o gripa, cubrir la boca con un tapaboca, además de no toser ni estornudar sobre los alimentos.
9.- Prohibido chuparse los dedos mientras se está preparando alimentos.
10.-Las mesas de trabajo se deberán limpiar y desinfectar con alguna solución germicida al principio y al final de cada práctica.
11.- Lavar y desinfectar las frutas y verduras; las que son de hojas, lavar hoja por hoja y después desinfectar con 5 gotas de cloro o desinfectante comercial por cada litro de agua, durante 5 minutos.
12.- Los alimentos que vayan a ser preparados como verduras, frutas y carnes deberán estar en buenas condiciones, limpios y desinfectados.
13.- El uso del refrigerador es de uso diario, si se requiere para más de un día, el producto deberá estar etiquetado y con previo permiso del Chef, no haciéndose responsable de los productos.
14.- El equipo no podrá salir si su área de trabajo esta sucia, debe entregar tarja, estufa, mesa, utensilios y piso limpios (as). Si las estaciones de trabajo no quedaran debidamente limpias y recogidas repercutirá en sus calificaciones.
15.- El alumno deberá separa la basura en orgánica e inorgánica y colocarla en el contenedor correspondiente.
16.- Una semana antes de salir de vacaciones se hará limpieza profunda de taller.

       C)  Disciplina:
1.- La hora de entrada al taller será indicada en el horario respectivo y sólo se concederá una tolerancia de 5 minutos. Todo alumno que no llegue dentro de ese periodo tendrá un retardo en su asistencia. Pasado el límite de tolerancia y hasta 10 minutos después de la hora de entrada, los alumnos podrán entrar a taller, pero se les marcará como falta de asistencia.
2.- Prohibido tirar basura o residuos de comida al suelo de manera deliberada.
3.- Prohibido llevarse cualquier tipo de equipo del laboratorio de cocina.
4.- En caso de ruptura de algún material de cocina o pérdida el alumno tiene la obligación de reponerlo inmediatamente, de lo contrario no podrá ingresar al laboratorio ni se le asentará calificación.
5.- En cada práctica el alumno está obligado y es responsable de traer su recipiente para llevarse su receta, no podrá guardar su porción en el refrigerador. En caso de no traerlo se le bajará ½ punto de su calificación.
6-Queda prohibido el uso del celular dentro del taller. En caso de hacerlo se retirará y se mandará a dirección.
7.- Prohibido jugar, hacer escándalo, moverse con brusquedad para evitar accidentes y/o hablar con palabras de doble sentido, groserías u otras palabras inapropiadas, jugar con el agua, en caso de hacerlo se hará un reporte a los padres y el alumno se irá directo a dirección.
8.- Prohibido hacer muestras de cariño entre compañeros (as). (Parejas sentimentales).
9.- Traer ingredientes completos, en caso de no cumplir 1 punto menos al alumno; en caso de faltar 2 veces con ingredientes se citará al padre de familia.
10.- Prohibido utilizar la cristalería para uso personal (tomar agua).
11.- El alumno que incurra en alguna de las disposiciones de este reglamento en 3 ocasiones será motivo para cambio de taller.

No hay comentarios:

Publicar un comentario